Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the fast-indexing-api domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/ydzhvpmo/mega-cosmos.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the forminator domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/ydzhvpmo/mega-cosmos.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wordpress-seo domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/ydzhvpmo/mega-cosmos.com/wp-includes/functions.php on line 6114

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/ydzhvpmo/mega-cosmos.com/wp-includes/functions.php:6114) in /home/ydzhvpmo/mega-cosmos.com/wp-content/plugins/ultimate-post/classes/Initialization.php on line 595
¿Qué es la era Cenozoica y por qué es importante? — Mega Cosmos

¿Qué es la era Cenozoica y por qué es importante?

Como estudiante de geología, siempre me ha parecido fascinante estudiar las distintas eras geológicas y aprender sobre los cambios que ha experimentado nuestro planeta a lo largo del tiempo. En este sentido, me resulta muy interesante hablar sobre la era cenozoica, que es un periodo de la historia de la Tierra repleto de transformaciones y eventos significativos. A continuación, voy a profundizar en las características, periodos y clima de esta era, con el objetivo de proporcionar una visión completa y detallada de este importante periodo geológico.

¿Qué es el Cenozoico?

El Cenozoico es la era geológica más reciente, que se extiende desde hace aproximadamente 65 millones de años hasta la actualidad. Es una era de vital importancia en la historia de la Tierra, ya que durante este periodo se produjeron numerosos acontecimientos que han dado forma al mundo en el que vivimos en la actualidad. El nombre "Cenozoico" proviene del griego y significa "nueva vida", haciendo referencia a la expansión y evolución de la vida animal y vegetal que tuvo lugar en esta época.

Características de la era Cenozoica

El Cenozoico se caracteriza por ser un periodo de intensa evolución biológica, en el que se produjeron importantes cambios climáticos y geográficos. Durante esta era, los mamíferos experimentaron un gran proceso de diversificación y expansión, convirtiéndose en los principales vertebrados terrestres. Además, en esta época se originaron las formaciones geológicas y cordilleras que conocemos en la actualidad, y se desarrollaron los sistemas montañosos que configuran el relieve de la Tierra.

MeteorologíaenRed

En el Cenozoico, el clima experimentó variaciones significativas, con la formación de glaciares en regiones polares y posteriores períodos de calentamiento. Estos cambios climáticos tuvieron un impacto directo en la distribución de las especies vegetales y animales, y en la aparición de ecosistemas completamente nuevos.

¿Qué periodos abarca esta era?

La era Cenozoica se subdivide en dos periodos principales: el Terciario y el Cuaternario. Estos periodos se caracterizan por sucesos geológicos y biológicos particulares que marcaron la evolución de la vida en nuestro planeta.

Periodo terciario

El Terciario abarca un extenso periodo de tiempo, que va desde hace aproximadamente 65 millones de años hasta hace 2,6 millones de años. Durante este periodo, la Tierra experimentó una sucesión de cambios climáticos, la fragmentación de los continentes y la evolución y expansión de las especies de mamíferos. Uno de los eventos más significativos del Terciario fue la aparición de los mamíferos de mayor tamaño, así como el desarrollo de praderas y bosques que dieron lugar a ecosistemas diversos y complejos.

Periodo cuaternario

El Cuaternario es el periodo más reciente de la historia geológica, que se extiende desde hace aproximadamente 2,6 millones de años hasta la actualidad. Durante este periodo, se produjeron importantes glaciaciones que modificaron drásticamente el paisaje terrestre, dando lugar a una gran diversidad de ambientes y ecosistemas. Además, en el Cuaternario tuvo lugar la expansión y desarrollo de los primeros seres humanos, así como la extinción de numerosas especies animales.

Clima del Cenozoico

El clima del Cenozoico ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de sus millones de años de historia. Durante el Terciario, se sucedieron periodos cálidos y húmedos, así como épocas de enfriamiento global que dieron lugar a la formación de glaciares en los polos. Por su parte, el Cuaternario se caracterizó por sucesivas glaciaciones que cubrieron extensas zonas del planeta, seguidas de periodos interglaciares más cálidos. Estos cambios climáticos han tenido un impacto directo en la evolución de las especies animales y vegetales, así como en la configuración del paisaje terrestre.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Más información